lunes, 21 de mayo de 2018

Reflexión sobre mi ocupación laboral actual


Reflexión sobre la ocupación laboral a la que me dedico

En la actualidad estoy trabajando como PT, esto es, maestro especializado en educación inclusiva, por lo tanto, propicio la inclusión de los alumnos/as con una necesidad específica de apoyo educativo. Se realiza dentro del aula ordinaria con el resto de sus compañeros, realizo una atención directa, asesoro sobre materiales curriculares adaptados a ellos y aconsejo y apoyo al profesor del niño/a.
Como miembro del equipo de la atención a la diversidad del centro, desarrollo las siguientes tareas:

-    - Valorar el programa de trabajo de los alumnos/as con necesidades específicas de apoyo educativo al inicio del curso escolar junto con los profesores, en función de los informes y pronósticos realizados a finales del curso anterior, así como de los nuevos diagnósticos e informes realizados por EOE del centro. Además, tengo en cuenta las orientaciones de los Equipos específicos de orientación, a saber, Atención Temprana, Deficiencia Motora, Deficiencia Auditiva, Deficiencia Visual, Trastorno de Conducta, etc.

-      -  Descubrir las posibles A.C.I significativa y no significativa.

-  -  Organizar la atención de los alumnos que van a recibir la ayuda respecto a horarios, numero de sesiones semanales, horario del grupo clase, coordinándome con el E.O.E.

-   -  Revisar el material ya existente, elaborar un nuevo listado, en su caso, para nuevas adquisiciones y creación del material según necesidades y presupuesto siempre teniendo en cuenta las necesidades educativas de los alumnos propuestos.

-  -  Examinar informes de la orientadora, tutores, profesores específicos y familiares, cuando se demanda, ayudo en la selección de material específico y adaptado para su uso en las aulas.

- - Intervención directa con el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, para corregir o paliar las dificultades que tienen, realizando un plan de trabajo para cada uno de los alumnos/as  y el seguimiento y control de cada uno/a siempre dentro de su aula ordinaria con el resto de sus compañeros para así fomentar la inclusión.

-   -  Aconsejar a la familia sobre las pautas de actuación con el niño/a en el ámbito familia y se cooperar con el resto de los miembros del Claustro en el seguimiento y evaluación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, sobre todo en lo referente a las áreas instrumentales, e informar a la familia, a demanda de las partes, de los avances de su hijo/a.

Desde mi experiencia estoy muy contenta con mi trabajo, es lo que me obligada cada día a seguir formándome y el Grado en Pedagogía me amplia muchos conocimientos y creo que es muy complementario con el Grado en Educación Inclusiva y junto al máster en Neuroeducación que he realizado, me han servido de mucho a la hora de afrontar el trabajo que estoy llevando a cabo en Maristas (Málaga). Aun así, creo que la formación teórica es muy buena pero debería haber muchas más practicas, el trabajo nada tiene que ver con el estudio teórico, considero que es primordial el cualquier ámbito laboral la formación práctica.

Además, he de decir que la inserción al mundo laboral es complicado ya que se necesitan bastantes títulos que antes no se requerían como, una titulación alta de Inglés, la DECA si quieres abrirte las puertas en un colegio religioso, un Máster que complementario a tu Grado estudiado, etc. En definitiva, es imprescindible en nuestra profesión, al igual que en la mayoría, una formación continua. Tenemos la obligación de estar toda la vida formándonos para dar una educación/formación a los niños con los que trabajamos en un centro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario