domingo, 20 de mayo de 2018

Reflexión y comparación sobre Biograma


Reflexión sobre la elaboración del Biograma

A la hora de realizar un biograma, como una línea de vida, supone el esfuerzo de una investigación sobre tu propia vida y persona, hay que ahondar en uno mismo, y estas cuestiones son quizás las que más nos cuesta trabaja. Saber cuáles son los acontecimientos que más relevancia han tenido en nuestra vida, tanto a nivel personal como profesional.

Como humanos somos sociables, directa o indirectamente, es por lo que nos influyen los pensamientos, opiniones de los demás y sobre todo, en edades más tempranas. Aquí es donde vemos que en ciertos momentos decisiones que hemos tomado en nuestro pasado, para nuestro futuro, han estado condicionadas por nuestros grupos más cercanos; familia, amigos, etc. y con el paso del tiempo vamos adueñándonos de nuestra vida tomando nosotros las decisiones por nuestro propio pie, basándonos en nuestros pensamientos, proyectos de futuro, etc.

            En el presente somos quienes somos gracias a todas las circunstancias vividas, las decisiones que hemos tomado y las personas que nos han estado acompañando y guiando en nuestra vida. Por lo que es súper importante, a nivel de un docente, no quitarle la ilusión a una persona de qué puede o no puede hacer en su vida. Al fin y al cabo, en las escuelas los niños recuerdan a los docentes que han marcado algo en ellos a nivel personal y no a nivel curricular.

             Comparando biogramas me he dado cuenta de que la mayoría de mis compañeros han tenido inseguridad en ellos mismos, no han recibido el apoyo de sus profesores en etapas decisivas, y no han recibido la información y formación necesaria para tomas ciertas decisiones en un futuro y es por ello lo comentado anteriormente.Los docentes nos sólo debemos enseñar a los alumnos a un nivel curricular, sino hacer de estos niños personas dignas, con capacidad de decisión, autonomía y siempre basada en unos valores para que en un futuro sean ciudadanos capaces, con capacidad de decisión, seguros y resolutivos en su día a día.

Como docente creo que debemos implicarnos más en la situación personal del alumnado, que haya un trato cercano, siempre sabiendo cual es el rol de cada uno, cuando hay esta relación el alumnado se siente más seguro. Siendo a así, el profesorado junto al equipo de orientación tendrá una concepción distinta de cada alumno y podrán quizás ofrecer una orientación más personalizada a cada alumno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario